En la clase de hoy estudiaremos lo que es la ópera, primero leamos la definición:
Ópera (del italiano òpera, 'obras musicales') designa un género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor.
Hacia el siglo XVII Italia se consolidó como la cuna de la ópera, desde donde se extendió, primero, a Francia, y un siglo más tarde, a Alemania y Austria.
Como la ópera es un género de música teatral implica que para su desarrollo los productores deben contar, en primera medida, con cuatro elementos indispensables: una historia, composición musical,actores cantantes y una muy buena escenografía.
Las óperas no tienen siempre la misma estructura, pero en general constan de una obertura y de tres o cuatro actos divididos en cuadros y escenas. La obertura es una especie de introducción, que en ocasiones recibe el nombre de preludio, dónde aparecen los temas musicales de la primera escena o de toda la ópera.
Está conformada básicamente por violines, violas, violonchelos, contrabajos, dos oboes, dos cornos, uno o dos fagottes, un teclado (clavecín u órgano). Para algunas obras también trompetas y timbales. Poco a poco otros instrumentos como flautas, clarinete, oboes, cornos y trombón se volvieron también indispensables.
ACTIVIDAD
A continuación deberás ver la siguiente pieza teatral de la ópera de Lohering cuando contrae nupcias con Elsa.
Posteriormente deberás escribir las siguientes preguntas en tu libreta y contestarlas:
1. ¿Qué es lo que sucede en la escena que acabas de ver?
2. ¿En qué época crees que está ambientada la escena?
3. ¿Cuál es el mensaje que le cantan a los novios los testigos de la boda?
4. ¿Cómo termina la escena de la boda de Lohering y Elsa?
Por último dibuja y colorea la escena de las bodas de Lohering debajo de las preguntas.
Deberás tomar captura de tu evidencia y enviarla al correo: artesmusica3@outlook.com
JUEVES 07 DE OCTUBRE DEL 2021 ELABORACIÓN DE UN CANCIONERO Para la actividad de esta semana y las próximas clases (según así se requiera) deberás tener tu cancionero pero, ¿Qué es un cancionero? Un cancionero es una carpeta debidamente forrada y decorada donde irás recopilando la letra y/o partituras de canciones que tendrás que aprender a cantar, esta carpeta te ayudará no solo a organizar tu trabajo sino también a formar un repertorio de canciones que te serán de ayuda para tus futuras clases y evaluación de la materia. Ahora que ya sabes qué es un cancionero pongámonos m anos a la obra. Materiales: *Carpeta tamaño carta (de cualquier color) *Papel lustrina color negro *Cinta adhesiva transparente *Papel contact *Stickers o recortes de motivos músicales *Hojas de máquina *Marcadores *Tijeras Procedimiento: - Forra tu carpeta con el papel lustrina negro - En el centro y parte superior de la carpeta coloca un recuadro de hoja de máquina para que anotes tus datos como: Nombre compl...
VIERNES 15 DE OCTUBRE DEL 2021 EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN Recuerda que antes de precticar una canción debes realizar los ejercicios correspondientes de vocalización, estos te ayudarán a preparar tu garganta y que el ejercicio se desarrolle de manera correcta. EJERCICIO 1 Observa el siguiente video y realiza los ejercicios: EJERCICIO 2 Con la ayuda de las pistas del profesor realiza los siguientes ejercicios como se indica. 1. Vocalizar con la letra m . Inspirar una sola vez, mantener los hombros bajos y los labios suavemente cerrados y entonar (al espirar) tres notas ascendente y descendentemente, partiendo de do: do re mi re do m m m m m Continuar la misma secuencia iniciando de cada nota de la escala de Do Mayor: re mi fa mi re mi fa sol fa ...
MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 1.2 LA ESCALA CRÓMATICA Y LA ESCALA DIATÓNICA PÁGS. 15-17 La escala cromática Para entender la escala cromática es necesario que recordemos qué es una escala. Una escala es una sucesión ascendente o descendente de sonidos que guardan una relación entre sí. Esa relación entre los sonidos o notas se llama intervalo y la medimos con tonos y semitonos. El tono es la mayor distancia que existe entre dos notas conjuntas. El semitono es la distancia menor que existe entre dos notas conjuntas. Recuerda que entre notas conjuntas (como do-re, re-mi, mi-fa) hay una distancia mayor (tono) cuando entre ambas cabe otra nota; si entre ambas notas conjuntas no hay lugar para otro sonido, entonces la distancia es menor y se llama semitono. Las escalas pueden ser diatónicas o cromáticas: La escala diatónica es la que ordena los sonidos en las siguientes notas: do, re, mi, fa, sol, la, si, do. La escala diatónica puede ser mayor o menor. Recuerda que la e...
Comentarios
Publicar un comentario